Tipos de grasas

Las grasas se dividen en saturadas e insaturadas:

Grasas saturadas: 

Proceden principalmente de la grasa animal (mantequilla, queso, carne grasa, yema de huevo), y de algunos aceites vegetales como el de coco o el de palma. El consumo excesivo de grasas saturadas puede ser un factor de riesgo cardiovascular.

Grasas insaturadas: 

Se dividen en mono-insaturadas (las que se encuentran principalmente en el aceite de oliva, frutos secos y semillas) y poli-insaturadas (entre las que destacan los Omega-3). Las grasas poli-insaturadas no pueden ser sintetizadas por nuestro organismo por lo que deben ser aportadas a través de la dieta. Se encuentran principalmente en el pescado azul y algunos vegetales.

.

 

 

.



Aguacate y aceitunas

No son muy calóricas como las frutas secas y son fuente de ácidos grasos insaturados, sobre todo omega 9 con poder antinflamatorio en nuestro organismo.

Pescados grasos

Al igual que el aceite de pescado, los pescados azules o grasos tales como el atún, las sardinas, anchoas, bonito, jurel y similares poseen grasas poliinsaturadas esenciales para el organismo y por ello, son recomendables en el marco de una dieta saludable.

Aceite de pescado

Es un alimento muy rico en ácidos grasos omega 3 esenciales, es decir, que en nuestro cuerpo no pueden producirse, de allí la importancia de su consumo que, además, puede beneficiar la salud cardiovascular de diferentes formas.

Aceites vegetales

Son fuente de ácidos grasos insaturados la mayoría de ellos, a excepción del aceite de palma y coco que tienen grasas saturadas. Dentro de éstos, destacan los aceites de semillas y frutos secos, así como el aceite de oliva extra virgen que es de producción local y posee muy buenas cualidades.

Frutos secos y semillas

Podemos sumar semillas de chía, pipas de girasol, de calabaza, lino, sésamo u otras y también, incorporar variedad de frutos secos a la dieta como almendras, avellanas, nueces y demás.